¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura eléctrica?
¿Cómo ha cambiado el IVA entre 2021 y 2024?

En el caso de la luz, el IVA repercute en todos los conceptos de tu factura: en el consumo de energía, potencia contratada y alquiler del contador. Aunque aparezca reflejado en tu recibo eléctrico, no supone ninguna ganancia para las comercializadoras.
Hasta junio de 2021, se aplicaba el mismo porcentaje que a la mayoría de bienes y servicios, un 21%.
Pero debido a una serie de factores, en los últimos años el IVA ha sufrido varias reducciones temporales para aliviar el su impacto en la factura.
La bajada del IVA de la electricidad ha sido una medida para aliviar a las familias españolas frente a la subida del precio de la luz ocasionada por diversas situaciones como:
- Crisis energética tras la pandemia.
- La guerra entre Rusia y Ucrania.
- Picos de demanda durante olas de calor o frío.
- Dependencia de energías renovables.
¿Cuál será el IVA de la luz en 2025?
A partir del 1 de enero de 2025, todas las facturas de electricidad estarán sujetas a un IVA general del 21%, sin importar las condiciones del mercado ni el nivel de consumo. Esto incluye también a aquellas facturas correspondientes a consumos realizados en 2024.
Una de las pocas excepciones al aumento del IVA está dirigida a los consumidores vulnerables beneficiarios del bono social eléctrico:
- Consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión social: Mantendrán un IVA reducido del 10% durante todo 2025.
- Consumidores vulnerables no severos: Se les aplicará el IVA general del 21%.
Estas medidas tienen como objetivo proteger a las familias con menos recursos, que son las más afectadas por el aumento de los costos energéticos.
¿Cómo puedes reducir el impacto del IVA?
Ante este cambio, se pueden implementar diversas estrategias para reducir el efecto en la factura:
- Solicitar el bono social eléctrico: Comprobar si se cumplen los requisitos para acceder a este beneficio y reducir así los costos de la factura.
- Revisar hábitos de consumo: Optar por el uso eficiente de electrodomésticos, apagar equipos en stand-by y aprovechar las tarifas de discriminación horaria.
- Instalar sistemas de eficiencia energética: Como bombillas LED, termostatos inteligentes y electrodomésticos de bajo consumo.
- Considerar el autoconsumo: Instalar paneles solares para generar energía propia y disminuir la dependencia de la red eléctrica.