10/02/2025

¿Tarifa a precio fijo o tarifa a precio indexado?

Qué opción elegir para tu empresa

La elección entre una tarifa a precio fijo o indexado es crucial para la gestión energética de tu negocio. Cada opción tiene características y beneficios que pueden ajustarse mejor a diferentes tipos de consumo y necesidades. En este artículo, vamos a explicar qué supone cada tipo de tarifa, profundizando especialmente en los conceptos de Pass Pool y Pass Through, fundamentales para comprender el funcionamiento del mercado eléctrico.

 

Tarifa a precio fijo

 

En los contratos a precio fijo, el cliente acuerda un único precio por la energía consumida durante toda la duración del contrato, que suele ser de 1 año. La comercializadora se encarga de prever los costes adicionales (como pérdidas de transporte o pagos por capacidad) y los incluye en ese precio fijo. Las ventajas de este modelo incluyen:

 

  • Previsibilidad: Sabes cuánto vas a pagar cada mes.
  • Simplicidad: La factura es más fácil de interpretar, sin complicaciones por las fluctuaciones del mercado.
  • Seguridad: No es necesario estar pendiente de las variaciones del mercado.

 

Tarifa a precio indexado

 

En los contratos indexados, el precio varía a lo largo del año, ya que se ajusta según el precio del mercado mayorista de electricidad. Este precio se calcula en base a las 8.760 horas del año, y se obtiene del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE). La principal diferencia respecto al precio fijo es que el cliente asume el riesgo de la volatilidad del mercado.

 

Los contratos indexados se componen de dos variantes principales: Pass Pool y Pass Through.

 

  • Pass Pool (precio indexado a Pool): En este modelo, el precio de la energía es variable y se ajusta según las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, los demás costes (como los pagos por capacidad o las pérdidas de transporte) están prefijados por la comercializadora. Este modelo permite cierta previsibilidad en cuanto a los costes adicionales, mientras que el precio de la energía sigue los cambios del mercado.
  • Pass Through (precio a coste real): Este modelo es más “puro” y refleja el precio real del mercado mayorista. El cliente asume todos los costes y sobrecostes horarios del sistema, como los pagos por capacidad, pérdidas de transporte, y demás variables que cambian hora a hora. Además, la comercializadora aplica un margen sobre estos costes. Este sistema es más transparente, pero requiere un mayor conocimiento del mercado eléctrico.

 

Fijo vs Indexado: ¿Cuál elegir?

 

La elección de tarifa depende de los hábitos de consumo de cada empresa. Las tarifas fijas son ideales para aquellos que buscan previsibilidad y una factura más sencilla de interpretar. Por otro lado, los contratos indexados son adecuados para quienes buscan optimizar su consumo en función de las fluctuaciones del mercado y están dispuestos a asumir el riesgo de la volatilidad.

 

Además, existe la opción de un modelo mixto o fijo-indexado, donde se fija el precio de una parte del consumo mientras que el resto sigue el precio indexado.

 

Conclusión

 

No existe una opción claramente mejor que la otra; lo importante es comprender cómo se aplican los diferentes conceptos en la factura energética y elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Lo esencial es que la factura sea transparente y comprensible, para que puedas gestionar tu consumo de manera eficiente.

 

¡Asegúrate de tomar una decisión informada!

3